Mostrando entradas con la etiqueta Amor es... Amores.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor es... Amores.... Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de junio de 2018

En amor hemos...


Hemos hecho cuanto pudimos.
Hemos llorado lo que aprendimos.
Hemos vivído lo que quisimos.
Hemos crecido lo que sufrimos.

En amor hemos perdido inocencia,
y fuimos inocentemente felices.

- Sucio -

Amar sin miedo, ese es todo mi deseo.
Enamoremos...

viernes, 1 de diciembre de 2017

Hablar de amor...


Hablar como el universo,
con destellos, con obscuridad, silencio, contrastes y movimiento.

Hablar como los perros,
con gestos, sonidos, con miradas, con todos los sentidos.

Hablar como la vida,
con hechos.

Si se ha de hablar de amor,
hagamos.

- Sucio -

martes, 5 de abril de 2016

A la distancia...



He amado a muchas personas en mi vida.
Y todas han sido maravillosas.
Una de ellas me enseñó a amar de una forma que desconocía completamente
Su estancia en mi vida tenía fecha de caducidad desde antes de conocernos,
fue maravilloso tenernos,
compartirnos,
conocernos.
Fue hermoso de verdad

Lo digo con una sonrisa mientras escribo esto.
Aún, cuando sé de ese precioso ser humano sonrío 
y mando bendición y buena vibra para su sonrisa y su corazón.

Aprendí que no se puede dejar de amar, es inevitable.
Que a veces es necesario abrir la mano.
Porque las mariposas migran, las aves migran, los peces migran
hasta los seres humanos cambiamos de piel de poco a poco,
es parte inherente de la existencia cambiar.

Pero sigo amando con todo aquel corazón a aquella hermosa persona que estuvo conmigo,
hoy los veo juntos en los recuerdos
y mis lagrimas desbordan la alegría de que aquellos existieron y fueron juntos.

Amo ese instante en que nos cruzamos y fuimos.
Hoy soy y aquella persona es,
pero ya no somos aquellos.

Por lo maravilloso de aquellos los deje ir,
para que cada uno fuera lo que irremediablemente tiene que ser.

Así que comprendo completamente tu situación.
Ojala también estés sonriendo cuando recuerdes a aquellas dos personas 
que fueron juntas y que siguen siendo a la distancia
Namasté para ambas.


- Sucio -

jueves, 7 de enero de 2016

Imperativo Compartido

Vamos a rentar un departamento sencillo, trabajar medio día, dedicarnos a querernos y alternarnos para apagar la luz por las noches aunque tú siempre estés más cerca.

Vamos a darnos la espalda en la madrugada, buscarnos cuando calculemos que ya va a amanecer para abrazarnos y despertar pegados.Vamos a hacer el súper y comer sano y adivinar el postre que uno que otro día se nos antoje a cada uno. Vamos a hacer un libro para escribir todo lo que nos pasamos platicando en las tardes con lluvia aunque lo lea nadie más que tú y yo.

Vamos a quitarnos la ropa y dejarla por todos lados y lamernos por todos lados y sonreírnos por todos lados. Vamos a poner música de esa que se escucha viendo al techo mientras me tomas apenas de la mano y yo susurro cosas que no escuchas pero entiendes muy bien. Vamos a ver películas que me tengas que explicar después, vamos a hablar en otro idioma y terminar besándonos como nunca habíamos besado antes.

Vamos a confesarnos secretos de la infancia y a hablar de las familias y los miedos y el presente, vamos a inventarle soluciones improbables a todos los problemas que aquejan al mundo. Vamos a leernos en voz alta hasta que uno de los dos se quedé dormido. Vamos a tomarnos fotos, vamos a andar descalzos, bañarnos juntos y bailar a oscuras. Vamos a terminar los días exhaustos, discutir a veces, dejar los trastes sin lavar aunque sea un día y poner las llaves donde no nos vamos a acordar que están. Vamos a dejarnos solos de vez en cuando, a vernos mucho tiempo frente al espejo, a cuestionarnos cosas que no preguntamos con nadie más. Y vamos a querernos. A no fijarnos del tiempo. A cumplir promesas que no hayamos hecho y aventurarnos a la costumbre de que estar juntos se sienta tan bien.

 - Poquito Pudor


 Yo se que estuve ahí, 
Yo se que lo viví. Aún siento nostalgia. 
Pero no dejo de sonreír al saber, 
que puedo estar ahí 
y que puede ser mejor. 

 - Sucio -

viernes, 2 de octubre de 2015

Amantes Bipolares

  • Las personas bipolares son adictas al amor y a la dependencia (...) se puede observar un recorrido específico de sus vínculos. 
  • Los inicios son típicos: el interés por alguien se despierta rápidamente, la alegría embarga a la persona, que siente gran entusiasmo y se deja llevar por sueños, proyectos, fantasías e ilusiones en torno del futuro de la relación, aun cuando haya conocido a la otra persona hace unas horas. 
  • Esta falta de transición y de capacidad de espera lleva a la persona bipolar, con mucha frecuencia, a elecciones de pareja sin otro fundamento que la necesidad de estar en una relación. 
  • Esta misma necesidad está en la base de la idealización del otro que comienza a desarrollar y que, con mucha frecuencia, el temor al rechazo o la pérdida la conduce a tomar una actitud y una conducta de sumisión. 
  • La dependencia y la sumisión no conducen a otra cosa que a un progresivo deterioro del vínculo a medida que la asimetría de la pareja se va acentuando e incluso, se van presentando conductas de maltrato emocional que agravan el contexto. 
  • El miedo a la soledad no le permite salirse de la situación. Con el tiempo la ruptura es inevitable y es característico el hecho de a pesar de lo destructiva que pueda ser una relación, cuando el bipolar ocupa el lugar del “dependiente”, siempre intentará volver a reanudarla. 
  • Y, si esto no es posible comenzará a tener relaciones, una detrás de otra, hasta que vuelva a encontrar a una persona que se adecue al modelo de vinculo que mora en su interior y allí comenzará de nuevo el proceso que lo va a conducir al mismo punto una y otra vez. 
  • Claro, esto también lo encontramos en personas no bipolares del mismo modo que existen bipolares que en lugar de sufrir hacen sufrir. 

- Eduardo Horacio Grecco -

sábado, 3 de enero de 2015

Libemor.


Viajaba yo un día en el tren en el vagón “mirador” y venía absorta observando como en el sillón de enfrente una señora jugaba con su hijo de más o menos un año de edad. Ella estaba recostada en el sillón del tren y su hijo yacía encima de ella. Sus rostros se hallaban frente a frente y mantenían un juego secreto que los hacía reír con muchas ganas: se platicaban, se hacían cosquillas. Jugaban a las escondidas. Y yo, descaradamente los veía, porque su juego también a mí me acariciaba.
De repente escuché una voz que me sacó del trance en que venía.
- “Le está tejiendo su “Libemor”, -dijo la voz-.
Me di la vuelta para ver quien había hablado y me encontré con una muchacha bonita (después supe que era un Hada).
- “¡Sí!” –me dijo- “Acaso no puedes verla?.”
- “No” –le respondí atónita- “Cómo dijiste?.”
- “Dije que al niño le están tejiendo su “Libemor”” –me respondió el Hada.-
Y después de una breve pausa, añadió:
- “Ya casi está terminada”.
Como en los trenes uno siempre tiene ganas de platicar, especialmente yo, pregunté intrigada:
- “Explícame qué es eso de “Libemor”
El Hada que ya sabía que yo se lo iba a preguntar, estaba lista para revelarme un gran secreto (las hadas no se aguantan las ganas de revelar secretos) y comenzó así:
- “El Mago Supremo le dio a la humanidad un don maravilloso… Le entregó las agujas “alfaga” que son las agujas mágicas con las que se teje la “Libemor”.Yo, la miraba y escuchaba asombrada.
- “La “Libemor -continuó el Hada-, es la capa mágica que cada madre teje a sus hijos y con la cual les confiere un enorme poder: el poder de AMAR. Cada vez que una madre acaricia a su hijo, le habla, lo atiende, lo alimenta o juega con él, vuelan las agujas “alfaga” y dan una puntada; y si el empeño no cesa o la tarea no se interrumpe, la “Libemor” cubrirá por completo al niño. Como la capa es invisible, nadie se explica porqué el niño de repente se siente tan confiado, tan seguro de sí mismo, ni porqué de buenas a primeras ya no le importa separarse de su mamá. Obviamente, -dijo el Hada con suficiencia- es el enorme poder de su “Libemor” lo que le permite actuar de esta manera, aunque no siempre es así” –añadió el hada con tristeza-.
- “Por qué?” –le pregunté.
- “Para tejer la “Libemor” de sus hijos, las madres tienen que amarlos y atenderlos con ternura y solicitud, y la tarea no debe interrumpirse hasta que la capa esté terminada. Si por alguna razón la madre y su hijo se separan antes de que esto ocurra, la capa se desteje… Se le van los hilos”.
- “Y de qué son esos hilos?.” –pregunté-
- “Son hilos de energía vital, que las madres toman de su propia ‘Libemor’. Ellas destejen su capa para tejer la de sus hijos, no hay forma más perfecta de amar.”
- “Y si no tienen “Libemor?.” –pregunté atemorizada-.
- “No deben tener hijos!” –respondió fulminante el Hada-.
- “Y si se quedan sin nada al destejer su capa?.” –volví a preguntar-
- “Eso a ellas no les importa –me respondió el Hada- Además, a ellas las abrigan las “Libemor” de sus hijos y de las personas que aman”.
- “No entiendo” – dije con mirada interrogante-
- “Sí! –me dijo- Si ellas se sienten amadas podrán cumplir mejor con su tarea. Para que la “Libemor” cubra a alguien toda la vida debe tener un número exacto de puntadas, no debe quedar ni chica ni grande. Cuando se atiende a un niño de tal forma, que sobrevive sin alegría ni esperanza, las “alfaga” darán muy pocas puntadas y la capa quedará muy cortita, el niño no se sentirá protegido ni tendrá suficiente confianza a sí mismo. Eso lo hará un niño temeroso, que ocultará la mirada e incluso su propio “yo”, para ser aceptado. Y si su madre lo sobreprotege porque le tiene miedo a la soledad o porque ella misma necesita amor, entonces las “alfaga” darán demasiadas puntadas y la “Libemor” quedará demasiado grande y se le enredará entre las piernas al niño y el niño no podrá caminar solo”.
- “Y como sabe una madre cuántas puntadas dar?.”
- “No te preocupes –me dijo- cualquier madre sensata lo sabe muy bien. Un detalle importante que no te había mencionado –continuó el Hada- es que hay una clave para que las agujas tejan.”
- “Cuál es?” –me apresuré a preguntar-
- “La clave es que la madre mire siempre a sus hijos a los ojos cuando los atiende. De esa forma, los hijos miran a la madre y entonces… Las agujas “alfaga” se pondrán a trabajar!.”
- “Y si no se miran a los ojos? – continué preguntando.
- “Todas las madres miran a sus hijos a los ojos, así es como se comunican entre ellos. Si esto no ocurriera, sería muy preocupante. Claro, generalmente las madres aman a sus hijos y les tejen unas “Libemor” preciosas que harán posible que sus hijos puedan amar y confiar en el amor. Si no tienen “Libemor” no podrán amar ni trascender, pues vivirán temerosos de ser ellos mismos y se pondrán máscaras para ser aceptados y simularán estar siempre bien, porque estarán enredados con los hilos de su “Libemor”, que se desteje como ya te dije antes.” –añadió el Hada muy seria.
- “Y qué pasa con los niños que no tienen mamá?.” –Me sentí curiosa.
- “Esa es una pregunta muy importante –dijo el Hada-, porque todos los seres humanos necesitan una “Libemor”; sin embargo, otra persona puede tejerle la suya a un niño si lo ama incondicionalmente, es decir, si el niño encuentra el amor que necesita. Te voy a explicar bien –dijo el Hada-. Si un niño no encuentra a “alguien” en especial que le dé amor y crece rodeado de personas que lo atienden por turnos, las agujas darán puntadas pero tejerán sólo retazos, no una Libemor. Sin embargo, si el niño tiene a sus padres y a alguien más, tejiéndole la suya y además tiene abuelos, tíos o personas que lo aman, todas las puntadas de la “alfaga” van a dar a la “Libemor” que la madre está tejiendo y el resultado será una “Libemor” de lujo.”
- “Y los papás que hacen?” – pensaba ahora en mi padre.
- “Cuando los papás atienden a sus hijos, también vuelan las agujas y dan unas puntadas muy vigorosas que producen unas capas muy resistentes y vistosas. Estos niños tendrán una enorme confianza en ellos mismos” –añadió el Hada.
- “Y cuando los niños crezcan? –no me cansaba de preguntar.
- “Pues… Podrán amar!. Amar no es otra cosa que quitarte tu “Libemor” y ponerla sobre los hombros de las personas que amas. Ese es el mayor don que los humanos pueden otorgar.”
- “Dicen –continúo el Hada- que la persona que recibe una “Libemor” siente un enorme bienestar, que es tanta la energía que recibe, que hasta cosquillas le hace. Y también dicen, que si esa persona que tú amas coloca su “Libemor” sobre tus hombros, te hace profundamente feliz, eso se llama “reciprocidad” y no hay nada mejor en este mundo. Sin embargo, es muy importante saber que hay personas que sólo desean ser amadas, son personas encantadoras, que dicen siempre estar bien, son muy obsequiosas y dicen que siempre son felices, hasta que te despojan de tu “Libemor”. Como no tienen amor, necesitan el tuyo. Hay que entender que uno sólo tiene amor cuando lo da, no cuando lo recibe; y, que es rico en amor el que da mucho no el que recibe mucho. El problema es, que cuando consiguen tu “Libemor” buscan otra, porque le tienen un miedo enorme a la soledad y te convierten en un fantasma que ronda a esa persona tratando de recuperar tu capa. Dicen que eso es muy triste.” – expresaba el Hada.
- “Y cómo puedes saber cuando una persona sólo desea tu “Libemor”?.” – ya sentía vergüenza de tantas preguntas.
- “Es muy sencillo –respondió el Hada- porque te hacen sufrir. No les importa ser crueles, no por maldad sino por miedo; el miedo adultera su verdadera alegría de vivir y los hace una falsa persona, y por desgracia en algunas personas es el único sentimiento arraigado. El miedo lo arruina todo. Pobre gente que por miedo al futuro no goza ni un solo día de su vida!. Un día te dicen que te quieren y que tú eres lo más bueno del mundo y, al otro día, cambian su actitud. Estas personas tienen un efecto paradójico, lo sabes?. Porque te resistes a aceptar una visión tan pobre de la vida. Algunas veces estas personas tienen poder sobre ti y no pueden renunciar a ese poder porque no nace de su fuerza, sino de su debilidad… Quizás porque alguien en quien confiaron las despojó de su “Libemor”. Cuando tienes amor no haces sufrir a nadie, ni te obsesionas, ni necesitas que te necesiten.” -terminó diciendo el Hada-
- “Pero no lo hacen a propósito?.” – Otra pregunta más.
- “No –me dijo compasiva- lo que sucede es que no han aprendido a amar. Los Mandamientos dicen: “ama a tu prójimo como a ti mismo” y esto es a la vez orden y sentencia, porque sólo podemos amar a los demás como nos amamos a nosotros mismos, ni más ni menos. Sólo las personas que gustan de la vida y se aman a sí mismos, pueden enseñar a sus hijos lo que son el amor y la alegría. No se trata de ocultarse bajo la máscara de la virtud, sino de aprender a amar la vida. Un hombre llamado Mester Eckhart sintetizó estas ideas espléndidamente: ‘Si te amas a ti mismo, amas a todos como a ti mismo. Mientras ames a otra persona menos que a ti mismo, no lograrás realmente amarte; pero, si amas a todos por igual, incluyéndote a ti, los amarás como a una sola persona. Así pues, es una persona grande y virtuosa la que amándose a sí misma, ama igualmente a todos los demás’. Si amas sin miedo, recibirás siempre amor. Es una ley universal”.
- “Pero… Podrían amarte y sin embargo, tener miedo?.”
- “No! –respondió terminante el Hada- Si un día te aman apasionadamente y al otro día amaneces llena de dudas, es que no te aman. Te explicaré: amar de verdad es confiarle plenamente tu “Libemor” a la persona amada. Sin miedo. Al confiar en ella la haces crecer, la vuelves libre y tú también quedas en libertad. Los niños que se sienten amados no reclaman amor, son libres, los adultos también”.
- “Entonces, amar verdaderamente es dar confiando en la integridad del otro” –le dije yo-.
- “Exacto! –me respondió el Hada con una sonrisa- la “Libemor” no se pone con una mano y se quita con la otra. La “Libemor” se pone con las dos manos y la gente agradecida y plena, íntegra, gracias al amor!. La devuelven a tus hombros junto con la suya, sin esperar nada a cambio”.
- “Las personas adultas pueden aprender a amar verdaderamente?” –le pregunté.
- “Sí, si pueden. Si las amas incondicionalmente aprenderán a amarse y podrán amar, pero… Hay un límite! -sentenció el Hada-, si sientes que has perdido la libertad y la integridad deberás renunciar a tus deseos. El amor propio te devolverá tu “Libemor”.
- “Y cuando alguien te ama y tú no puedes amarle?. No siempre las personas se pueden amar” – Indagué.
- “Eso no es verdad! –me respondió tajante el Hada- las personas se pueden amar toda la vida cuando no esperan nada, excepto el bienestar de las personas que aman.”
- “Y, si creyendo que amas despojas a alguien de su “Libemor” –pregunté tímidamente.
- “En esos casos hay que devolver la “Libemor” recibida, para que su dueño pueda amar a otra persona. Cuando dos personas se amaron, los hilos de sus capas Libemor” se enredan y se hacen nudos más fuertes que el famoso nudo “Gordiano” -dijo el Hada-, estos nudos deben desatarse para que cada quien conserve su “Libemor”. No pueden romperse, sólo desatarse. Si tú deseas ser amada y te esfuerzas en conseguirlo, adquiriste un compromiso muy grande. No es sólo halagar tú vanidad. Es una responsabilidad recibir una “Libemor”… Hay que entenderlo muy bien para no dejar desnudo a nadie”.
- “Y… Cómo se desatan las “Libemor” –pregunté muy interesada.
- “Pues hablando! –me dijo el Hada- Qué no sabes que las palabras sirven para desatar nudos?. Es muy fácil, las mismas ganas que pusiste para que te amaran debes ponerlas ahora para que te dejen de amar. Sólo puede renunciar al amor el que tiene amor.Cuando deseabas ser amada, querías ser escuchada. Ahora, ponte en el lugar de la otra persona y escúchala. Ella sólo necesita decirte cuánto te ama y sentir que te interesa saberlo, eso la hará feliz y podrá recuperar su “Libemor”… Cómo me gustaría poder amar!.” –suspiró el Hada.
- “Porqué dices eso? –pregunté alarmada- Qué tú no puedes amar?”
- “No –me dijo con tristeza- solamente pueden amar las mujeres de verdad. Yo soy un Hada, mi nombre es “Angelfer, las hadas sólo concedemos favores”.
- “Concédeme a mí uno!. Yo estoy enamorada” –le confesé al Hada, una de esas hadas que le sonríen a los que creen en ellas.
- “Tú también tienes que aprender a amar –me dijo-. No hay tarea más difícil ni más importante que aprender a amar; amar sin miedo, con espontaneidad; amar con responsabilidad; amar a los demás respetando la historia de cada quien, sin emitir juicios absurdos basados en tu propia historia personal; mientras se aprende a amar se cometen errores que duelen y que lastiman, pero los errores son parte de la vida y debes tener el valor de aceptarlos y corregirlos. No importa cómo las personas empiezan a vivir, si no cómo terminan. Si vives inspirada en el amor, aprenderás por fin a amar con todo el corazón, con alegría y sin reproches”.
- “Y es posible? –pregunté- No es soñar con una utopía?.”
- “Los grandes sueñan con utopías y se esfuerzan por hacerlas realidad –me dijo- Tú no quieres creer?.”
- “Claro que quiero! –respondí- Concédeme un favor!. Muéstrame la forma de comprender a aquellos que tienen miedo; miedo a ser, miedo a amar, a expresarse en cualquier forma, aunque sea con frases elaboradas. Aquellos que temen hablar de sí mismos, porque quizás no les gusta lo que tienen que decir. Muéstrame como entender algunas conductas “humanas”, porque quizás en mi “ego” me he perdido en el camino y me cuestiono si seré tan sólo una ilusa, pero bueno… al menos sé quién soy”.
- “Sabes?. – le dije al Hada mientras ella sonreía- Ha sido bueno estar aquí y escucharte, porque ahora entiendo lo que es la “Libemor”, es la combinación de LIBERTAD y AMOR, que los humanos somos capaces de generar en nosotros mismo, nadie más nos lo da. Ahora entiendo que cuando alguien habla del dolor o la tristeza que hay en alguien más, está hablando de sí mismo. Cuando alguien habla de su estado permanente de felicidad, es porque quiere convencerse a sí mismo de que es feliz. Cuando alguien cuestiona la paz de otra persona, es porque se cuestiona su propia paz. Ahora entiendo que las utopías serán verdad si las quiero creer, fui siempre una necia que creyó en todo, será acaso… Porque creo en mí misma?….. mmmmm”.
- “Tengo que irme –me dijo el Hada mientras me miraba con ternura- recuerda que algunas personas sólo quieren tomar tu “Libemor”, pero se guardarán la de ellos o te la darán a medias, podrás entenderlos cuando pienses que quizás tienen miedo”.
Diciendo esto, el Hada se esfumó frente a mis ojos, en ese momento recordé que era el momento para escribir el final del cuento…
- Luis Gadea de Nicolas -

lunes, 26 de mayo de 2014

Relación.





Un día me dio una pálida que caí desmayado
y cuando abrí los ojos me tenía ella en sus brazos cargado
y yo, Guao! Después pensando en la cama acostado
en todo lo que hubiese pasado si ella no hubiese estado
a ver, que te quiero decir yo con todo esto de ahorita
que pa' eso están las parejas pa cuando se necesitan
no solo pa' darse abrazos y besitos con lenguita
sino pa' brindanse apoyo a la hora de la chiquita
es una dupla como un 2 pa' 2 en voleibol de playa
uno monta, el otro salta y remata encima de la malla
es un equipo, es un compromiso, eso es un pacto
en cada acto tienes que tener mucho tacto
si se pierde el respeto se pierde todo
y si se pierde todo vas directico pal lodo
el truquito es llevarla en croche y pelo a pelo
porque si de desesperas mucho caes en un duelo
y empiezan los celos a rondar de esquina a esquina
porque ojos que no ven, mente que se imagina y todo se termina
y se han visto casos que por inventar te cortan el desplace
y otros te tumba esa plaza y los lazos se sueltan y se desatan
y no te abren la ventana ni aunque lleves serenata
cuida tu mulata y maten estable tu relación
que así como da recibe, de eso se trata esta cuestión

Si tienes una buena relación
no pierdas mas el tiempo y aprovecha la ocasión
no permitas que un detalle sin importancia
se convierta en un problema sin solución

Ella, es como los atardeceres de Las Minas
es como el aroma de la comida que me cocina
ella es la que me sube la vilirrubina
mi cuina, como la canción de concubina
es ella, mi cuyo cajana, mi donseya
tan bella como la misma luna y las estrellas
yo voy a su izquierda y ella a mi derecha
hable con cupido pa' que la flechara con su flecha
y hasta le fecha seguimos junto todavía
pase lo que pase tu sabes que eres la mía
mi compañía, guía la que me dio una cría
que día a dia nos sigue llenando de alegría
y no es coba, escuchaste mae esto no es coba
esto es un poquito de Hip Hop suave como el bossanoba
sencillo voces, bajo y batería
una bonita intención más guitarra y melodía
y me pongo romantic cuando aprendamos a cantar
podemos hacer un dúo como Yajulia Chanti
verá como la cosa si se pone buena
toy en la arena oyendo el mar como suena
el viento, como se te moja esa melena
observando como se broncea tu piel canela
pasando una tarde, una noche amena
y delante de todo el mundo besándonos sin pena
así suena el verdadero sentimiento
cuando expresamos todo lo que llevamos por dentro
al final mire contento cuando la vida me roba el aliento
por haber vivido contigo todos esos momentos
con el cabello corto, largo, como lo uses
no te preocupes mami que a ti todo te luce
lo que te pongas, un vestidito, un mono con un jean
en sandalias o en cholita tu nunca pierdes el swing
te seguiré cortejando y también dedicando
temas de amores a tu corazón pa' que sepas que si te digo todo esto es porque en el anterior disco me quede corto en la otra canción
tu tono de piel, así como color miel
linda como el hada negrita que sale en tinkelber
ella deslumbra por doquier
por eso es que ya van 7 años que yo soy su hombre y ella mi mujer
fuer..temente seguimos trabajando en la rela
mientras uno maneja el barco, el otro iza la vela
ya isimos un trato, que es disfrutar los buenos ratos
hasta ya estamos legalizando el concubinato
ohh, mi baby listeno, i love you oo much
aquí entre nos, ya sabes que eres my love
You know, seguimos "cam-ti-pi-co"
Yo contigo y tu conmigo es mucho flow

Si tienes una buena relación
no pierdas mas el tiempo y aprovecha la ocasión
no permitas que un detalle sin importancia
se convierta en un problema sin solución....


Artista: Apache.
Año: 2014
País: Venezuela.

lunes, 12 de mayo de 2014

Cartas...



“Cuando tú vuelvas, si es que vuelves, no te vayas enseguida.
Yo quiero acabarme contigo y quiero morirme en tus brazos.”



- Fragmento de carta de Gabriela Mistral a Doris Dana, diciembre de 1948 -


“Nos juntaremos ya para siempre,
sin pleitos ni nada,
solamente para querernos mucho.”


- A Diego Rivera de Frida Kahlo -


Te sigo escribiendo cartas,
espero que un día las leas.
Aunque fuera calculada la distancia,
aunque solo entre mis sueños yo te vea.

No dejo de soñarte.

- Sucio

jueves, 17 de abril de 2014

Deja de buscar...


Encontrarás el amor siendo feliz.

Encontrarás el amor siendo feliz. 

Encontrarás el amor siendo feliz. 

Encontrarás el amor siendo feliz. 

Encontrarás el amor siendo feliz. 


- Sucio -






miércoles, 16 de abril de 2014

10 FORMAS DE MOSTRAR AMOR A ALGUIEN CON DEPRESIÓN


¿Amas a alguien que padece depresión? 

Si tienes una pareja o alguien cercano que padezca depresión, no siempre sabrás como demostrarle que lx amas. Un día podría estar bien y al siguiente triste, distante y posiblemente te rechace. Es importante que sepas que hacer como persona que está cerca y en quien confía para ayudar a que sea menos severa su depresión. El padecimiento mental es tan real como el físico y tu compañero necesita de ti tanto como te preocuparías si tuviese gripe.

Tu relación pudiera parecer cargada solo a un costado en estos momentos, pero ayudando a tu pareja a atravesar esta dolorosa y difícil afección, estarás estrechando y fortaleciendo la relación y su salud mental a largo plazo.

1. Ayuda a mantener el desorden a raya.

Cuando una persona comienza una espiral de depresión, pueden sentir que están desacelerando mientras el mundo a su alrededor se acelera. El correo puede terminar apilándose, los platos se acumulan en el fregadero, y la ropa sucia no deja de incrementarse, todo esto puede hacer que la persona deprimida comience a sentirse cada vez más abrumada por su rutina diaria y no poder mantener el ritmo. Al dar a tu pareja un poco de ayuda extra para clasificar el correo, lavar los platos y mantener el caos bajo control en general, le das (y te das) el regalo de un ambiente de calma.

2. Prepárale una comida saludable. 

Tu pareja puede hacer una de dos cosas cuando está en un estado de depresión. Comer muy poco o comer en exceso. Comer de esta manera, o dejar de comer, degradará su salud, lo que puede llegar a hacer más profunda su depresión. Ayúdale a mantener su cuerpo sano y la mente lo seguirá. 

3.Salgan. 

Los beneficios de salir para una persona deprimida son enormes. Y es, posiblemente, la última cosa en la tierra que tu pareja va a querer hacer. Vayan a algún lugar en la naturaleza. Prepara un picnic, descansen al sol, den una caminata pausada o planten un jardín. Estar descalzo en la tierra puede actuar como un antidepresivo. Existe una bacteria en el suelo, Mycobacterium vaccae, que desencadena la liberación de serotonina, que a su vez eleva el estado de ánimo y disminuye la ansiedad. El sol aumenta la producción de vitamina D , que puede ayudar a aliviar la depresión .

4. Pídele que te ayude a entender lo que está sintiendo.

Si tu pareja es capaz de hablar de lo que está pasando, le ayudará y te ayudará a entender lo que sucede. Esto puede dar una idea para elaborar un plan de acción para ayudarle. Sentirse solo es común en una persona deprimida y cualquier cosa que combata este sentimiento ayudará a aliviar la severidad y duración de la depresión. 

5. Alienta a que se centre en el auto-cuidado. 

Las personas deprimidas suelen dejar de cuidar de sí mismos. Bañarse, cortarse el pelo, ir al médico o al dentista, todo es demasiado difícil, y en su mente puede estar la idea de que no merece atenderse bien. Esto puede crear una mayor sensación de inutilidad ya que "Ahora soy un desastre, nadie podría amarme". Ayúdale siendo pro activo. Decir: "Voy a lavar los platos, ¿Por qué no vas a disfrutar de un baño de burbujas?" Le puede dar el permiso que no se da para hacer algo normal, saludable y lleno de amor propio. 

6. Abraza.

Los estudios demuestran que un abrazo sincero que dure más de 20 segundos puede liberar sustancias químicas en el cerebro para sentirse bien y elevar el estado de ánimo del donante y el receptor. Las personas deprimidas a menudo no quieren ser tocados, pero un abrazo sincero, sin esperar nada más, puede darle a tu pareja bienestar.

7. Ríase juntos.

Cuéntale un chiste tonto, vean una comedia o a un comediante que anime a tu pareja a reírse a pesar de sí. Riendo se liberan endorfinas y los estudios demuestran que esto puede contrarrestar los síntomas de la depresión y la ansiedad. 

8. Asegúrale que puedes manejar sus sentimientos. 

Tu pareja puede estar sintiéndose inútil, enojadx e incluso culpable, por estar deprimidx. Puede tener miedo de terminar solx, porque nadie va a tolerar sus episodios siempre. Asegúrale que estás en la relación a largo plazo y que no la vas a tirar a la basura porque tiene una enfermedad.

9. Desafía sus pensamientos destructivos. 

La mente de una persona deprimida puede ser un bucle sin fin de pensamientos destructivos y dolorosos. "No merezco ser amadx, soy un fracaso, soy fex, soy estúpidx". Desafía estas mentiras con la verdad. "Mereces ser amadx, te amo. No eres un fracaso, aquí están todas las cosas que has logrado ". 

10. Recuérdale por qué lx amas. 

Vean las fotos de los momentos felices que han tenido juntos. Dile las cosas que te encantan de él/ella. Recuerden el pasado de su relación y todas las cosas positivas que han sucedido, y recuérdale a tu pareja que lx amas y que van a salir de esta. 

lunes, 14 de abril de 2014

El amor...





El amor es el ¿Cómo? emocional
del ¿Para qué? biológico...


- Sucio -

sábado, 28 de diciembre de 2013

¿Juego?...


Si el amor fuera un juego,
habría ganadores y perdedores.
Si alguien ganó y alguien perdió,
lo siento,
eso no era amor...

El amor es un penar
cuando no es ganar-ganar... 

- Sucio -

lunes, 19 de agosto de 2013

Esta noche deseo...


Bendito tu poder de retrasar mi final...




+

“Amor” es la palabra que resuelve el crucigrama



  

domingo, 20 de enero de 2013

El amor es.




El amor es plenitud y es ausencia
Cuando es ausencia el dolor reconcilia con su necesidad
Cuando es plenitud, una parte del otro se absorbe en ti
Cuando eres el amor, el amor vive y tú te absorbes en el amor
Cuando se aleja, la playa es un sofá con olor a flores
Y tú eres una silueta que perdió su sombra
O una sombra que perdió su cuerpo, pero tu amor sigue dentro de tí
El amor no se pierde, porque existe naturalmente en cada uno
Y cada uno le da su existencia
En los ojos, al mirar otros ojos
En los labios, al besar otros labios
En el perdón, cuando ya no hay ego
 En tu soledad, cuando el vacío es la semilla
Y la espera, un libro con la historia de tu amor.


-  Trinidad Gerardo Martinez Cardenas -

lunes, 3 de septiembre de 2012

Arquetipos.

Actualmente varios autores en el terreno de la psicología social distinguen seis formas arquetípicas de comportamiento amoroso: 

Ludus: Evita el compromiso y aunque no pretenda daño alguno para sus parejas, puede infligirselo por la diferencia de expectativas sobre la relación. Es un amor que se juega como un juego o deporte, un amor que busca la conquista; pueden tener varias parejas a la vez.

Storge: Valora el amor como una forma evolucionada de la amistad y encuentra importante que su pareja presente una afinidad de gustos, intereses y nivel de compromiso.

Eros: Siente el amor en la forma de pasión física y emocional, un amor basado en el goce estético; estereotipo del amor romántico.

Ágape: El amante en que predomina el arquetipo valora los intereses y emociones de la persona amada por encima de sus propios intereses; el amor espiritual, el amor maternal.

Manía: Siente el amor de forma intensa y posesiva, llegando en casos a lo obsesivo. Este arquetipo amoroso se corresponde con el concepto occidental de romanticismo y como tal es ensalzado en la literatura romántica así como en las diversas manifestaciones de cultura popular. Es el primer amor que demuestran por lo general los adolescentes.

Pragma: Tiene claras sus expectativas ante una relación y espera, de forma práctica, que estas se vean satisfechas. Es un amor que es conducido por la cabeza, no por el corazón; poco demostrativo.